ENTRENAMIENTO CICLISMO (3): Tipos de entrenamiento Cardiaco

Hola a todos,
Continuando con esta serie de recopilaciones que encontré sobre entrenamiento para el MTB o Carretera; despues de las explicaciones y difiniciones de los factores que marcan un entrenamiento; ahora lo importante es tener un control cardiaco sobre todo lo que haremos en base al objetivo marcado.
Que son las zonas de entrenamiento cardíaco?. Cuando nos hablan de FCM, capacidad cardíaca, entrenamiento cardíaco controlado, etc. Nos preguntamos a que se refieren estos términos y cómo se utilizan en el entrenamiento para la bicicleta de montaña. Vamos a tratar de explicar a que se refieren estos términos cuando se habla de entrenamiento y queremos aplicarlo a nuestro deporte favorito.
Cuando se habla de zonas de entrenamiento cardíaco debemos saber que existen cinco zonas diferentes, y que cada una corresponde a diferentes mecanismos metabólicos tambien llamados transporte respiratorio. Para conocer la frecuencia cardíaca máxima (FCM) real a la que podemos someter nuestro corazón en entrenamientos hay que realizar una prueba de esfuerzo, esta prueba la realiza un cardiólogo o un equipo médico deportivo.
Sin embargo hay varias formas para conocer ese valor con un margen cercano al 15%, la mas simple es restando de 220 la edad para hombres y 224 para mujeres, esto nos da nuestra máxima frecuencia cardíaca teórica (FCM).
La Universidad de Colorado recomienda otra forma para conocer la frecuencia máxima cardíaca (FCM), esta es la siguiente fórmula: 208 - (0.7 x edad). Un ejemplo para calcular la FCM a una persona con 25 años sería: 208 - (0.7 x 25) = 190 pulsaciones.
Las cinco zonas de entrenamiento cardíaco se pueden medir utilizando un pulsómetro o monitor de ritmo cardíaco, una vez conocemos nuestra FCM (Frecuencia Cardíaca Máxima) los valores para las distintas zonas de entrenamiento son:
Zona 1: Utilízala tras un período de duro entrenamiento, tras una competición, una marcha o tras un intenso intervalo. Resulta más beneficioso que un descanso total porque al rodar suave se activa la circulación, la sangre elimina los productos de desecho (generados por el ejercicio físico) y transporta sangre oxígenada y llena de nutrientes, ideal para regenerar el organismo. Basta con hacer 45 minutos o 1 hora a esta intensidad.
Zona 2: Es el pilar de nuestra forma física y a la intensidad que más tiempo se pasa. Los beneficios comienzan a apreciarse a partir de 1 hora y puedes extender el entrenamiento hasta más de 4 horas.
Zona 3: Se puede fundir el entrenamiento de esta zona con el de la zona 2. Es el siguiente escalón de cara a mejorar nuestro rendimiento y nos permite lograr una mayor "velocidad crucero". Haz 1 a 3 repeticiones intercaladas en un entrenamiento de zona 2, 1 ó 2 veces a la semana.
Zona 4: Empezarás a sufrir. Es una intensidad sólo para expertos y que sólo debe entrenarse tras varios meses de entramiento en las zonas anteriores. Es un ejercicio repetitivo (6 a 9 repeticiones) repartido en 2 ó 3 series. Aumenta el consumo máximo de oxígeno. Requiere de bastante tiempo de recuperación, entre cada intervalo y varios días a posteriori.
Zona 5: Llegar hasta aquí es rozar la agonía. Muy útil para disciplinas explosivas, como four cross, desecenso o BMX. Sirve para mejorar la tolerancia y eliminación del ácido láctico. Sólo es recomendable para personas muy preparadas. Deberás realizar 10 a 20 repeticiones divididas en 4 ó 5 series.
En resumen, tenemos la tabla explicativa:
La preparación y el entrenamiento para la bicicleta de montaña o carretera debe estar en consonancia con las metas que el deportista quiere conseguir. Para realizar entrenamientos intensos es recomendable la visita a un cardiólogo, nunca realizar programas de entrenamiento sin control médico. Usa esta información bajo tu absoluta responsabilidad y no olvides que tu salud es muy importante.
Os pongo la descarga del diario del entrenamiento del ciclista, para que lleveis un control sobre lo que hacemos cada dia, y de esta manera programamos bien nuestros esfuerzos.
http://rapidshare.com/files/186427017/Diario_Ciclista_Bike_ok.xls.html
Iré profundizando en estos temas, en base a vuestros comentarios y dudas.
Espero os sea util, para programar vuestros entrenos.
0 comentarios